Corrientes del Hinduísmo
El Hinduismo es una
religión que está muy extendida, y que, con más de mil millones de hablantes,
es la tercera religión más practicada del mundo.
Pero no todo el mundo la
practica igual. Existen algunas corrientes, algunas ramas, que difieren entre ellas
en distintos aspectos. Y estas cuatro corrientes, el vaisnavismo, el krisnaísmo, el shivaísmo y el śaktismo, son las que veremos ahora.
El
vaisnavismo
El vaisnavismo es diferente a las otras corrientes, que
veneran a otro dios (shivaísmo: Shiva; śaktismo:
Kali). También está en contra del aduaita vendana.
Este corriente, a su vez, se subdivide en muchas otras,
algunas de mayor importancia que otras:
Variantes importantes.
- Los Ramanuyas: (1077-1157). (1238-1317).
- Los Vállabhas: (1479-1531).
- Los Gaudías (‘bengalíes´): (1486-1532).
- Los Madhuas: (1238-1217)
Variantes minoritarias
- Los Nimbarka (siglo XII)
- Los Ramananda (1400-1470 aprox.)
- Los Kabir (1440-1518)
- Los Gurú Nanak (1469-1539, fundador del sijismo).
- Los Suami Naraiana (1781-1830)
Vaisnavista es el hinduista que considera que Krisná es
un avatar de Visnú, y krisnaísta es el hinduista que considera que Visnú es un
avatar de Krisná. Sin embargo, en la actualidad, los krisnaístas se hacen
llamar vaisnavas.
Templo
vaisnavista
El Krisnaísmo
Esta corriente considera
que el dios supremo es Krisná, y que todos los demás son avatares de él. El
primer Krisná venerado fue Vāsudeva, un avatar de Visnú, del que no se ha
escrito ningún texto antiguo que refleje su etimología.
Este dios era adorado
como un ser supremo, un ser real, eterno, consciente y muy alegre.
Antes del siglo III a.C
no hay ningún texto que hable de Krisná, pero algunos movimientos posteriores
lo empezaron a representar como un dios.
Representación del dios Krisná
El
Shivaísmo
El shivaísmo tiene a Shivá como dios supremo.
Esta corriente tiene adherenes por toda la india, pero
sobretodo en el sur y en Sri Lanka, que se atribuye a Agastia Muni, del que se
dice que trajo las tradiciones védicas y el idioma tamil.
Hay muchas sepulturas shivaístas, que suelen estar
acompañadas por una especie de estatua de Gadesh, el hijo de Shivá y Párvati.
Los doce yotir-linga son importantes en el shivaísmo.
El shivaísmo abarca muchos rituales, tradiciones, leyendas,
misticismo y prácticas de yoga. Los practicantes de esta
religión que solo hay una representación de Dios, y veneran a Shivá en la forma
de un lingam que simboliza el universo entero.
Estatua de
oro del dios Shivá
El śaktismo
El shaktismo considera a Devi como el dios supremo, y todas las demás divinidades son consideradas manifestaciones suyas.
Los shaktas, profesionales del shaktismo, centran la mayor parte o todo el culto en Shakti, el aspecto femenino de la Suprema Divinidad. Shiva, el aspecto masculino de la divinidad, se considera trascendente, y su culto es generalmente algo auxiliar.
La diosa Devi
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.