POBLACIÓN BUDISTA EN LA ACTUALIDAD
Actualmente, el número de budistas sobre
nuestro planeta ronda los 210 millones. Al ser Buda originario de la India, su
religión se ha ido extendiendo por el continente asiático. No obstante, el
budismo también ha llegado a Europa y a América.
Myanmar
Myanmar (antigua Birmania) es un país de Indochina
regido por una dictadura militar desde hace décadas. Este es un país budista,
siendo el primero en admitirlo el gobierno, ya que los que siguen esta religión
tienen más facilidades y derechos en la socidad, como por ejemplo, la ascensión
en el ejército o el alcance de un cargo público. Pero, realmente, esto no es
como lo pintan, puesto que en este represivo país los primeros en protestar
contra el régimen han sido los monjes budistas.
Bután
Bután es un
reino situado en el Himalaya,que limita con India y China. Aquí el budismo, com
cualquier otra religión en un país poco desarrollado tiene un gran poder
político. Estas creencias en Bután, son
conocidas como lamasismo. Y junto con Mongolia y hasta la
invasión china del Tíbet, este reino es una de las tres naciones seguidoras del
budismo vajrayana tibetano.
Camboya
Camboya es una Monarquía Constitucional de Indochina donde el budismo es la
principal religión. Durante la dictadura de Pol Pot y los Jemeres Rojos, el
budismo, en los años ochenta y noventa fue duramente reprimido y castigado,
formando parte del Genocidio Camboyano, que acabó con la vida de un cuarto de
la población.
China
El budismo es la religión tradicional de china y la que cuenta con más
seguidores, a pesar de ser un país oficialmente ateo.
Tíbet
Tíbet, antes de la
invasión china en los años 50, era la capital del budismo. Donde su gobernante,
el Dalai Lama, era el líder espiritual de esta religión. A pesar de su anexión
a China, esta región es mayoritariamente budista.
Corea
del Sur
La república de Corea es un
Estado tradicionalmente budista, pero en los últimos años, la expansión del
cristianismo por Asia, ha provocado una gran mezcla de estas dos religiones,
creando una llamada chondogyo. Justo, en sus vecinos del Norte, Corea del
Norte, todas las religiones están fuertemente perseguidas.
Japón
El budismo llegó muy rápido al país del sol naciente, donde
tradicionalmente ha coexistido con la religión autóctona, el Shinto, por lo que
el 90% de los japoneses practica estas dos religiones simultáneamente.
Mongolia
A pesar de haber sido un país
comunista y ateo durante toda la segunda mitad del siglo XX, el budismo
lamaísta es la religión del 90 % de la población de Mongolia. El líder del
lamaísmo mongol es conocido como JebtsundambaKhuntuktuy está hermanado con el
Dalai Lama y el Panchen Lama, ya que los tres están considerados la
reencarnación de Buda.
Laos y Vietnam
Siendo naciones comunistas, las indochinas de Vietnam y Laos están
impregnadas de budismo, donde este se practica familiarmente, a pequeña escala.
Sobre todo en Vietnam, han surgido grupos budistas radicales como la Hoa-Hao y
elCaoDai.
Sri Lanka
El budismo es la religión mayoritaria de Sri Lanka y la que practican los
altos mandos. Convive con la Hindú Tamil, una religión llegada de India y
Pakistán. En los últimos años se han producido atentados de grupos terroristas
tamiles a monjes budistas, algo similar a lo que ocurre en los países árabes
con el sunismo y el chiísmo.
Tailandia
El budismo es la religión
que domina Tailandia. Tanto es así que para ascender al trono de este país se
necesita ser budista. Dicho estado indochino acoge la Comunidad Mundial de
Budistas así como la Universidad Mundial Budista.
Occidente
El budismo no está reconocido como religión en todo el
mundo. En países como España, el budismo no es conocido y está muy apartado.
Tampoco hay estudios sobre esta religión en centros universitarios ni cifras
oficiales del número de seguidores que tiene esta religión en dicho Estado. Sin
embargo, en EEUU, hay 6 millones de seguidores, estando muy alejado del núcleo del budismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.