Corientes del Budismo
El Budismo es una de las religiones
más practicadas del mundo, tiene entre 169'1 millones y los 230 millones de creyentes.
La
mayoría de los creyentes están en Asia, aunque también se encuentran en Birmania,
Bután, Camboya, China, Corea del Sur, Japón, Mongolia, Laos, Singapur, Sri
Lanka, Tailandia, Taiwán, Vietnam… Y, en estos lugares, la religión no se
acepta por igual. Hay 3 corrientes, que son diferentes en distintos aspectos, y
que veremos y analizaremos ahora.
Theravāda
Es una de las 19 nikaya que forman el Budismo actual. Se desarrolló en la india, entre los años 420 y 368 a.C. El nombre theravāda significa la palabra de los antiguos.
Es la escuela más antigua del budismo, y la más cercana al budismo temprano. Los budistas se basan en el Canon Pali, que compende todos los discursos que Buda dio a lo largo de su vida después de la iluminación.
El budismo theravāda es hoy la religión predominante en algunos países de Asia, como Camboya, Laos, Birmania, Tailandia y Sri Lanka. La literatura de esta variante fue la primera conocida en occidente, gracias a unas traducciones que se hicieron en hechas en el siglo XIX, estando actualmente en inglés y en proceso de serlo en otros idiomas,..
Escultura de Buda
Mahāyāna
Es una de las tres corrientes más
importantes del Budismo. Está extendida por China, Tíbet, Japón, Corea, Vietnam, y Taiwán. Del esta
religión desciende el Vajrayāna esotérico, que afirma combinar todas las escuelas del
budismo anteriores.
Empezó a ser una variante
diferenciada más o menos en el siglo I d.c. y su desarrollo fue lento y gradual.
El Mahāyāna reconoce la enseñanza del propio Buda
más un método que
una doctrina, algo en lo que difiere respecto a la corriente Theravāda.
Una tríada del budismo Mahayana temprano
Vajrayāna
El budismo vajayāna, también
conocido como Budismo Tántrico, Tantrayāna, Mantrayāna, Budismo Esotérico, o 金剛乘 (Jingangcheng) en Chino, es una derivación del Budismo Mahāyāna, que
se diferencia de este en la adopción de técnicas adicionales (llamadas
upaya).
Esta variante tiene a su vez dos sub-escuelas del budismo: el
budismo Tibetano y el budismo Shingon. Esta considerada la tercera escuela
principal del budismo, junto al Theravāda y el Mahāyāna.
El camino que sigue esta
corriente es conseguir la inmunidad al veneno ingiriéndolo. Para
el Vajrayāna, en la medida en que dejamos de vernos obligado a aumenta nuestra
compasión y comprensión por los demás
Templo Vajrayāna
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.