Vocabulario:
Lamaísmo: Forma religiosa derivada del Budismo, que se da en gran parte en
el Tíbet y en Asia Central.
Budismo vajrayana tibetano (es decir, Budismo del Vehículo de Diamante): Extensión del Budismo Mahayana que se diferencia en la adopción
de técnicas adicionales, pero no fisológicos.
Genocidio Camboyano: Fue un exterminio
llevado a cabo por los Jemeres Rojos, partido extremista revolucionario
camboyano dirigido por Pol Pot, que en la década de los ochenta acabó con un
cuarto de la población de este país de Indochina. Esta asociación quería dejar
el nivel intelectual de Camboya a la par del campesinado. Para ello persiguió a
la gente con estudios. Hoy en día se conservan cientos de tumbas que contienen
a miles de muertos de este hecho.
Chondogyo: Movimiento religioso del siglo XX, fundado por
Choe Jue que tuvo sus orígenes en las rebeliones campesinas del 1812. Su
teología es monoteísta y panteísta.
Shinto: Es el nombre de una religión
japonesa, esta religión consiste en la adoración a espíritus de la naturaleza.
Actualmente constituye la segunda religión con más fieles de Japón superada
levemente por el Budismo japonés.
Panchen Lama: Es la segunda figura más importante del Tíbet.
Hoa-Hao: Es una tradición religiosa
basada en el budismo, fundada en el año 1939 por Huỳnh Phú, en el sur de
Vietnam.
CaoDai: Es una religión monoteísta
practicada en Vietnam. Sus practicantes se llaman caodaístas y son alrededor de
8 millones de personas.
Dharmica: Es una palabra que proviene de la
India, que quiere decir “ley religiosa”, “conducta correcta” o “religión”. Se
utiliza en casi todas las religiones de origen indio (llamadas las religiones
dhármicas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.