El
arte islámico
El arte musulmán es sobre todo
conocido por su arquitectura, ya que existen pocas pinturas de origen islámico,
debido a la prohibición que hace el Corán de representar a Mahoma, personas o
animales. Sin embargo, tiene una gran cantidad de matices ricos y refinados.
La amplia y rápida expansión de la
religión islámica, permitió a los musulmanes conocer diversas culturas. El arte
islámico es un reflejo de las ideas religiosas y una mezcla de elementos artísticos
de todas las zonas invadidas, dando lugar a un arte ecléctico.
· La arquitectura islámica
Manifiesta poco interés en los problemas
constructivos y dedica mayor atención a la decoración.
La arquitectura islámica está ligada al suelo:
no busca la elevación sino la llamada a los creyentes.
Los materiales utilizados a la hora de la
construcción eran variados pero todos ellos muy pobres. No utilizaron la piedra
en grandes cantidades, ya que su trabajo y extracción resultaban muy costosos.
Una de las razones por las que las construcciones no tenían gran elevación era
porque los materiales utilizados, el ladrillo, la mampostería, la piedra y el
yeso, no tenían una gran resistencia.
Capitel mocárabe en la Alhambra |
Como elementos sustentantes usaron las columnas y los pilares, que solían
ser de fuste delgado debido a la ligereza de las cubiertas. Dentro de los
capiteles que emplearon, se encuentran desde los corintios hasta los visigodos,
ya que aprovechaban la arquitectura de las culturas anteriores. También crearon
un nuevo estilo de capitel, el mocárabe.
Cúpula en la mezquita de Córdoba |
Arcos entrecruzados |
Entre los elementos sustentados destacan la cúpula, la bóveda y el arco. La cúpula se utilizó por su simbolismo
relacionado con la divinidad. Suele ser de pequeñas dimensiones y tiene un
carácter decorativo más que constructivo. Se utilizaron bóvedas de cañón,
gallonadas, de mocárabes, o de arcos cruzados con un hueco central cubierto
con bóveda de gallones.
Arcos de herradura |
Arcos lobulados |
Emplearon diversos tipos de arco, el de herradura, el
lobulado, el apuntado, el de mocárabes, el de
arcos entrecruzados y el mixtilíneo.
Las cúpulas fueron empleadas por su
simbolismo relacionado con la divinidad. Suele ser de pequeñas dimensiones y su
carácter, más que constructivo es decorativo. Estaban construidas a partir de
materiales ligeros.
Utilizaron diversos tipos de
bóvedas; la semiesférica o de cañón, la gallonada, la de mocárabes, o la de
arcos cruzados con bóveda de gallones.
La decoración
Yeserías de Onda |
La arquitectura musulmana no se caracteriza por la
estructura de sus sencillos elementos constructivos, sino por su decoración. Es
esta la que oculta los materiales tan
pobres empleados para las construcciones.
YESERÍAS: Elementos decorativos elaborados a partir de yeso y con motivos geométricos. En muchas ocasiones se encontraban acopladas a un muro y tienen aspecto de red de rombos.
ALICATADO: El material utilizado es el barro vidriado. La técnica consiste en la elaboración de un mosaico en el que cada elemento es una pieza de barro vidriado, que finalmente se unen dando lugar ese mosaico o alicatado.
ATAURIQUE: Decoración de motivos vegetales, generalmente tallos con hojas alargadas que se enroscan y cubren toda la superficie de manera muy fina.
LACERÍA: Técnica decorativa geométrica y policromada realizada en madera. Son líneas entrecruzadas que dan lugar a polígonos o estrellas.
EPIGRÁFICAS: Son textos árabes que, en ocasiones, son versículos del Corán y, a veces, poesía. Se encuentras situado en las partes superiores de los muros o encima de los alicatados.
CARACTERÍSTICAS
GENENERALES
- Tiene una disposición reiterativa y repetitiva de los motivos.
- El realismo da paso a la estilización.
- La densidad ornamental es constante.
- Hay una búsqueda de supresión de la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.