Mahoma fue el último profeta fundador
del islam. Abu l-Qāsim Muḥammad
ibn ʿAbd
Allāh al-Hāšimī al-Qurayšī en árabe.
Madre de Mahom con él en brazos, en su nacimiento. |
Mahoma nació hacia el 570 d.C. en la Meca,
situado en la región de Hiyaz, Arabia Saudí. Al nacer quedó huerfano, por lo
que su tío Abu Talib quedó a cargo de su cuidado. Este último era comerciante,
y su sobrino le acompañó a varios viajes de trabajo. En uno de estos conocieron
a un monje cristiano, Bahira, que influyó en su evolución religiosa, ya que fue
él quien le enseñó a Mahoma los libros sagrados.
A
los 25 años, entró al servicio de una viuda rica, Jadiya, como camellero. Unos
años después, en 595, ésta le propuso matrimonio. Juntos tuvieron seis hijos, cuatro mujeres y dos varones.
Mahoma escuchando al arcángel Gabriel, cuando este último se presentó en una de las visiones del profeta. |
Según cuenta la leyenda de este
profeta, Mahoma experimentó sucesivas y múltiples visiones. En la primera visión
se encontraba en Hira, una cueva situada a unos 6 kilómetros de la Meca. Mientras
meditaba, como hacía de costumbre en aquel lugar, vio al ángel Gabriel, quien
le reveló que él era el último de los profetas y debería de difundir la palabra
de Dios basando la religión en el monoteísmo.
Mahoma revelando sus primeras visiones a sus más cercanos. |
Las relaciones entre
La Meca y Medina se comenzaron a deteriorar rápidamente. Las propiedades
musulmanas en La Meca fueron confiscadas. Mientras tanto, Mahoma lograba
alianzas religiosas con las tribus vecinas.
Los seguidores de
Mahoma comenzaron a asaltar a mercaderes que se dirigían a La Meca; trescientos guerreros asaltaron una caravana
que se dirigía a aquel lugar. Los pasajeros de la caravana lograron rechazar el
ataque y posteriormente decidieron dirigir una represalia contra los
musulmanes. Enviaron un pequeño ejército a invadir Medina, cosa que no tuvo el
resultado esperado, ya que los dos bandos chocaron. Los seguidores de Mahoma
formaban una tercera parte que el ejército de sus enemigos. Los musulmanes ganaron la batalla. Éste
fue su primer logro militar.
El poder de Mahoma se consolida. |
Para los musulmanes, la victoria
de Badr, la anteriormente relatada, resultó una advertencia divina de que
Mahoma era el profeta. Después de la victoria, y una vez que el clan judío de Banu Qainuqa fuese expulsado de Medina, todos
los ciudadanos de este lugar adoptaron la fe musulmana, y Mahoma se estableció
como el regente de facto de la ciudad.
En 625 un jefe de La Meca, Abu Sufyan, atacó Medina con 3.000 hombres. En la batalla de Uhud hubo
un empate, es decir, ninguno de los dos bandos obtuvo la victoria.
Mahoma llevando la piedra Kaaba a la Meca. |
Un tiempo más tarde, en 632, el profeta murió. Su
gran influencia y mandato quedó a cargo de sus sucesores, mayormente familiares
de sus múltiples esposas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.